HUCHA

Descubre más temas

Atajos Hucha

Déjanos tus comentarios

Últimas reseñas

10 de junio, día mundial de la Seguridad Vial

Un llamado urgente a la movilidad sostenible y la educación vial

2025–06-11

Cada 10 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Vial, una fecha clave para reflexionar sobre nuestros hábitos de desplazamiento y la urgencia de construir entornos más seguros, sostenibles y humanos. Porque sí: la seguridad vial es parte de la movilidad sostenible, y ambas deben caminar de la mano para transformar nuestras ciudades.

Seguridad vial parte de la movilidad sostenible

En un mundo donde el tráfico, la contaminación y los accidentes viales cobran miles de vidas al año, no basta con mejorar las infraestructuras. Es indispensable fomentar una educación vial integral que forme ciudadanos conscientes, empáticos y responsables al volante, en bicicleta, al caminar o usar transporte público.

Seguridad vial parte de la movilidad sostenible

Hablar de movilidad sostenible no solo es promover el uso de la bicicleta o del transporte eléctrico, también implica garantizar que estos modos de transporte sean seguros para todos. Por eso, la seguridad vial parte de la movilidad sostenible, porque no hay ciudad ecológica si no es también inclusiva y protegida para los más vulnerables: peatones, ciclistas, niños, personas mayores o con discapacidad.

¿Qué pueden hacer las instituciones y empresas?

Tanto las entidades públicas como las empresas privadas juegan un rol clave en este cambio:

  • Implementar campañas de educación vial dentro y fuera de sus organizaciones.

  • Incentivar el uso de medios de transporte alternativos con medidas como estacionamientos para bicicletas, incentivos por caminar o teletrabajo parcial.

  • Apoyar la creación de entornos urbanos más seguros: señalética clara, pasos peatonales visibles, iluminación adecuada y zonas escolares protegidas.

  • Promover una cultura de seguridad vial parte de la movilidad sostenible, como parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La educación vial no puede ser una asignatura olvidada. Desde la infancia hasta la adultez, debemos aprender y reaprender cómo convivir en el espacio público. Sensibilizar sobre las normas de tránsito, el respeto mutuo y la responsabilidad compartida es clave para reducir el índice de accidentes viales y, sobre todo, salvar vidas.

Recordemos: la seguridad vial parte de la movilidad sostenible, y en este compromiso todos tenemos un rol.